Saltar al contenido








Lipo en Colombia | Liposucción y Lipoescultura con César Fernández

Lipo en Colombia

Mi nombre es César Fernández, soy cirujano plástico y en este artículo te hablaré sobre la liposucción en Colombia. Si estás interesado en mejorar tu figura y reducir grasa localizada, te explicaré los beneficios, el procedimiento, los cuidados y mucho más sobre la lipoescultura.

¿Qué es la liposucción?

La liposucción, también conocida como lipoescultura, es un procedimiento quirúrgico estético utilizado para eliminar el exceso de grasa localizada en diversas áreas del cuerpo. Este procedimiento no es un método de pérdida de peso, sino una forma de moldear el cuerpo y mejorar su contorno. Se realiza mediante una cánula conectada a un dispositivo de succión que extrae la grasa acumulada.

Beneficios de la liposucción

  • Reducción de grasa localizada: El principal beneficio de la liposucción es la eliminación de áreas específicas de grasa que no desaparecen con dieta o ejercicio.
  • Mejora del contorno corporal: La liposucción ayuda a esculpir y mejorar la figura, dándole una forma más armoniosa.
  • Resultados duraderos: Una vez que la grasa se elimina, no suele volver a acumularse en esas áreas, siempre y cuando mantengas un estilo de vida saludable.
  • Recuperación rápida: La liposucción es un procedimiento ambulatorio con una recuperación relativamente rápida, lo que permite a los pacientes regresar a sus actividades diarias en poco tiempo.

Tipos de liposucción

Existen varios tipos de liposucción, cada uno con sus ventajas y características. Los más comunes son:

  • Liposucción tradicional: Utiliza una cánula conectada a una bomba de succión para extraer la grasa de las áreas deseadas.
  • Liposucción asistida por ultrasonido (UAL): Utiliza ultrasonido para licuar la grasa antes de su extracción, facilitando el proceso y mejorando los resultados.
  • Liposucción con láser (LAL): Emplea energía láser para derretir la grasa y luego aspirarla, permitiendo una recuperación más rápida y menos traumatismo.
  • Liposucción tumescente: Consiste en la inyección de una solución salina con anestesia local en las áreas a tratar, lo que facilita la extracción de la grasa con menos sangrado.

¿Cuáles son las indicaciones para la liposucción?

La liposucción está indicada para personas que desean eliminar grasa localizada en áreas específicas, tales como:

  • Abdomen, flancos y caderas
  • Muslos, glúteos y piernas
  • Brazo superior y zona de la papada
  • Áreas como la espalda y el mentón

La liposucción no es un tratamiento para la obesidad ni un reemplazo de una dieta saludable. Es ideal para personas que tienen un peso relativamente estable pero desean mejorar el contorno corporal.

¿Cuáles son las contraindicaciones?

La liposucción no es adecuada para todos. Algunas contraindicaciones incluyen:

  • Embarazo o lactancia
  • Trastornos de la coagulación o enfermedades graves no controladas
  • Infecciones en el área a tratar o piel comprometida
  • Expectativas poco realistas sobre los resultados del procedimiento

Cuidados antes de la liposucción

Es fundamental seguir algunas recomendaciones antes del procedimiento para garantizar los mejores resultados:

  • Evitar fumar al menos 4 semanas antes de la cirugía, ya que el tabaco puede interferir con la cicatrización.
  • No tomar medicamentos anticoagulantes, a menos que tu médico lo indique.
  • Realizar una evaluación médica completa para asegurarte de que eres apto para la cirugía.

¿Cómo se realiza la liposucción?

La liposucción es un procedimiento quirúrgico que se realiza bajo anestesia local o general, dependiendo de la cantidad de grasa a eliminar. El cirujano realiza pequeñas incisiones en áreas discretas, a través de las cuales se introduce una cánula para aspirar la grasa. La duración de la cirugía varía según el número de áreas a tratar, pero generalmente toma entre 1 y 3 horas.

Técnicas utilizadas en la liposucción

Dependiendo de las características del paciente y de la zona a tratar, se puede emplear una de las siguientes técnicas:

  • Liposucción tradicional: La técnica más común, que utiliza succión manual.
  • Liposucción con láser (LAL): Usa láser para descomponer la grasa antes de su extracción.
  • Liposucción asistida por ultrasonido (UAL): Utiliza ultrasonido para licuar la grasa, facilitando su eliminación.

¿Cómo es la consulta para la liposucción?

Durante la consulta inicial, se realiza una evaluación médica completa para determinar si eres un buen candidato para la liposucción. El cirujano te explicará el procedimiento, responderá a todas tus preguntas y te guiará en la selección de la técnica adecuada para tus necesidades.

Cuidados después de la liposucción

El postoperatorio es clave para obtener los mejores resultados. Algunos cuidados incluyen:

  • Usar prendas de compresión para ayudar a reducir la hinchazón y favorecer la curación.
  • Evitar actividades físicas intensas durante al menos 4-6 semanas.
  • Asistir a las citas de seguimiento para monitorear la evolución.

¿Cómo encontrar la mejor clínica estética?

Es fundamental elegir una clínica con experiencia y buenos resultados en liposucción. Busca clínicas con cirujanos certificados y lee opiniones de pacientes anteriores. Asegúrate de que la clínica cumpla con todas las normativas de seguridad y cuente con un equipo calificado.

¿Cómo buscar al mejor especialista en liposucción?

El mejor cirujano plástico será aquel con experiencia específica en liposucción, con formación profesional y buenas referencias. Verifica sus credenciales y realiza una consulta previa para asegurarte de que es el adecuado para tus objetivos.

Precio de la liposucción

El costo de la liposucción varía dependiendo de la clínica, la técnica utilizada y la cantidad de grasa a eliminar. En Colombia, el precio promedio puede oscilar entre $2,500,000 y $5,000,000 COP, pero es importante solicitar una cotización personalizada.

Riesgos y complicaciones de la liposucción

Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, la liposucción tiene ciertos riesgos y complicaciones, aunque son poco frecuentes:

  • Infecciones
  • Asimetría en el contorno
  • Alteraciones en la sensibilidad
  • Hematomas y cambios en la coloración de la piel

Preguntas Frecuentes